Eticidad en el marketing
El papel de la ética en la mercadotecnia juega un papel importante
a la hora de establecer los límites de la expansión empresarial, pues así se
garantiza que no se engañen a los consumidores.
En la actualidad, los consumidores tienen mejores herramientas de
información para conocer todo sobre las características de un producto y todas
las implicaciones que conlleva, en comparación con años anteriores donde las
empresas no compartían la información completa a los clientes y podían ser
victimas de engaños de manera más fácil.
Según un estudio de “2015 Cone Communications / Ebiquity Global
CSR Study”, los consumidores están de acuerdo en que boicotearían a una
compañía si perciben operaciones poco éticas en alguna estrategia de
publicidad, es por eso que ya no solo es seguir las normas morales y éticas de
la sociedad, si no, es exponer tus buenas acciones frente a tus clientes para
que estos tengan una buena opinión de ti.
Ahora hablemos sobre lo que es en sí la ética en la
mercadotecnia
Según la RAE, la ética es “la parte de la filosofía que trata del
bien y reúne las normas morales que rigen la conducta de la persona, en
cualquier ámbito de la vida”. Entonces, no aplicaría dentro de una estrategia de
marketing por si sola, es más bien una manera de hacer de diferente forma las
acciones requeridas.
En términos sencillos, la ética en la mercadotecnia consiste en
tomar decisiones moralmente correctas considerando no solo el beneficio
empresarial, si no la perspectiva social.
Pero ¿Cómo podemos crear un código de ética de mercadotecnia
para tu empresa?
La AMA (American Marketing Association) y la IAE (Institute for
Advertising Ethics) han implementado algunas normas de ética que rigen a las organizaciones
para que estas accionen de manera transparente y ética.
Los siguientes puntos son algunos de los cuales se han normatizado
por las organizaciones anteriores:
- Las comunicaciones de
marketing deben basarse en la verdad e integridad;
- Las consecuencias de las
acciones de la empresa son responsabilidad
de los directivos, por tanto, ellos deben animar a sus colaboradores a ser éticos y
responsables;
- Los marketeros deben actuar
con profesionalismo;
- La empresa debe cumplir sus
deberes en el intercambio comercial, esto es, entregar sus productos
y servicios de
acuerdo a las características, precios y tiempos prometidos;
- La publicidad debe
diferenciarse claramente del contenido de tipo noticioso, educativo o de entretenimiento;
- Los marketeros deben
esforzarse por que sus acciones satisfagan a los grupos de interés de la empresa o stakeholders: clientes, empleados y proveedores;
- La empresa debe proteger la
privacidad de sus consumidores;
- Las acciones de marketing
deberán ceñirse a la legalidad de cada país;
- La empresa debe dar
respuesta oportuna a los reclamos de los clientes;
- Se deben vivir y comunicar
los valores de la cultura organizacional con sus stakeholders.
Ahora voy a comentar algunas acciones a seguir para que una
organización pueda accionar sobre un entorno ético:
ü Evitar prácticas comerciales ilegales: La discriminación de
precios, los precios predatorios y las falsas promociones que disminuyen la
credibilidad de la marca.
ü El diseño de productos originales y en buen estado: Que los
diseños sean propios, con un buen ensamblamiento y en perfectas condiciones en
su programación.
ü Entender las necesidades del cliente: Intentar vender al cliente
lo que realmente le solucione su problema o necesidad y no venderle lo que el
negocio necesite vender.
ü Evitar la publicidad engañosa y los estereotipos: Exagerarlos
beneficios de un producto muchas veces es contraproducente ya que cuando los
clientes lo adquieran notaran que es poco realista y eso le hará daño a la
marca.
ü No hacer mal uso de prácticas en Marketing digital: Evitar el SPAM
en los correos, aclara el uso de las cookies en tu página web y dar un uso
correcto de los datos de los usuarios.
Beneficios de la ética en la
mercadotecnia
1. Genera relaciones de confianza: Al mantener acciones transparentes,
se crea una credibilidad y estatus a la marca.
2. Protección contra publicidad negativa: La reputación de ética
puede ser tu defensa ante una crítica negativa.
3. Añade valor a tu producto: Los clientes pueden llegar a
identificarse con tu producto, lo que genera un valor agregado a tu producto.
4. Capta buenos clientes, proveedores y empleados: Al mantener una imagen
de profesionalidad e integridad, atraerás a las mismas personas con esas características.
5. Produce satisfacción personal: Impulsa satisfacción y buen
ambiente laboral.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar y visitar nuestro blog Marketing Dinamita